- 1.
Se considera que la Arquitectura es una
disciplina práctica y de acción. Sin embargo, ¿Por qué el autor considera que
la arquitectura es una disciplina humanística?
- 2.
¿Qué ideas o acepciones sobre “el arquitecto”
aparecen en la lectura? ¿Qué otras acepciones conoces?
- 3.
¿Cuáles son los defectos básicos de los
proyectos de planificación diseñados por las oficinas estatales?
- 4.
Comentar la siguiente frase recogida de la
lectura: “Se supone que el arquitecto está formado en disciplinas previsoras de
situaciones: la planificación –ya sea de
una vivienda o del ordenamiento de un territorio- busca una solución. El arquitecto está obligado a pensar, a
visualizar para poder realizar su obra”.
En este punto, relacionar la frase con lo
que el autor afirma de hacer una crítica de lo que ya se ha hecho y recapitular
para crear
una nueva mentalidad. En ese
punto, ¿Cómo crees que la arquitectura puede llegar a crea una nueva mentalidad
en las personas?
- 5.
El texto finaliza hablando del nuevo rol del
arquitecto. ¿Cuál es la propuesta del
autor para definir este nuevo rol del arquitecto? ¿Estas de acuerdo con
esto?
Nessun commento:
Posta un commento